Paraje de El Chorrillo
Pechina
(Almería)
Muy cerca de la capital, a 15,5 kilómetros y unos 20 minutos en coche, se encuentra este espectacular enclave que, precisamente a raíz de este rodaje, se ha convertido en la localización almeriense más demandada en la etapa actual. En el entorno de Sierra Alhamilla, perteneciente al término municipal de Pechina, se ubica este versátil espacio que permite a las productoras recrear cualquier ambiente que se planteen, desde un país de Oriente Medio en conflicto hoy en día, o al Egipto de Moisés como ocurre con esta película.
Por El Chorrillo circulaba el tren que entre finales del siglo XIX y principios del XX llevaba el hierro de las minas de Sierra Alhamilla hasta Almería capital. Conserva diferentes construcciones estables de lo que fue la Estación de El Chorrillo. Cuando se rueda, estas edificaciones se remozan con atrezzo para recrear la época de la historia de la película en cuestión.
Aquí se rodó
Esta zona de la provincia de Almería se convirtió por unos días en el poblado de Vaes Dothrak, territorio de los Dothraki en ‘Juego de Tronos’, donde mantienen cautiva a la Khaleesi en la temporada VI. Aquí tuvo lugar el rodaje de una impresionante escena nocturna en la que la Reina de Dragones vuelve a demostrar que es también la que no arde, al surgir de las llamas de una gran cabaña dothraki. Y entre las casas del poblado se ocultan en otra escena sir Jorah Mormont y Daario Naharis.
El paraje de El Chorrillo se trata del nuevo epicentro del cine rodado en la provincia de Almería. Una localización relativamente reciente que ofrece a las productoras la posibilidad de recrear en un espacio de terreno muy concreto diferentes escenarios, y todo a un paso de la capital y con el espacio suficiente para desarrollar el complejo trabajo técnico que requiere una gran superproducción cinematográfica. Hablamos de la entrada y salida de tráilers que porten pesados equipos, algo que no resulta factible en otras localizaciones más pequeñas o de difícil acceso, la construcción de sets de rodaje, de carpas para vestuario o almacenamiento de atrezzo, comedores, cuadras para caballos…
En El Chorrillo ‘Exodus: Dioses y Reyes’ ambientó hasta cinco espacios diferentes de grabación y acaparó el mayor tiempo de la duración del rodaje en Almería. Al contar con grandes explanadas, accesos abiertos, caminos de palmeras, edificaciones ya levantadas que se pueden redecorar para diferentes épocas, y una orografía que encaja con cualquier espacio desértico que se precie, se erigió en el entorno perfecto para que Exodus pudiese resolver numerosas secuencias.
Las zonas de rodaje que se levantaron en El Chorrillo fueron principalmente cinco, aunque también se rodó en otros entornos de esta gran y versátil localización: los exteriores del gueto judío donde viven los esclavos, las puertas de la ciudad de Pythom con una lujosa plaza adornada con grandes estatuas, calles de diferentes ciudades y unos interiores de un palacio.
El gueto judío probablemente represente la localización más genuina y popular de las que construyó esta película en Almería. En una de las explanadas de El Chorrillo se levantó un decorado que representaba un par de calles con las casas de los esclavos hebreos. Ese par de calles, una vez vista la película, se convirtieron en una gigantesca urbe por obra y magia de los efectos visuales.
La escena más espectacular de las que se ruedan en este punto es aquella en la que el ejército egipcio asalta el gueto enviado por Ramsés con la orden de que encuentren a Moisés para acabar con su vida y la de su familia. La escena en cuestión resultó muy compleja, pues se utilizaron caballos y había que simular mucha acción en unas calles muy estrechas donde los animales apenas se encontraban a unos centímetros de los especialistas y figurantes. El gueto aún se conserva en la actualidad. Ha sido lugar de peregrinación de curiosos y ha servido, con los ajustes oportunos, para el rodaje de otras producciones como la serie ‘Juego de Tronos’.
La localización más extensa fue la plaza de la ciudad en la que Ramses se dirige a los hebreos amenazándoles con matar en la horca a una familia cada día hasta que le entreguen a Moisés. La apariencia de este lugar visto desde el exterior era similar al de un estadio deportivo. Daba la sensación de contar con gradas y diferentes niveles de altura. Quedaba a la vista el truco del cine, es decir, por la parte en la que se rodaba todo estaba bien acabado, se veía la plaza de una gran ciudad egipcia con todos los elementos necesarios, incluidas columnas o gigantescas estatuas, mientras que por la parte que no se rueda, se veía el armazón de ese lugar, los andamios y sujeciones de metal típicas en una arquitectura efímera como la que supuso esta localización.
Otra parte muy peculiar de los decorados que se construyeron en El Chorrillo para ‘Exodus: Dioses y Reyes’ fue una gran estatua, tipo busto, a medio hacer en la ciudad de Pythom. Era muy llamativa, ya que se veía a mucha distancia y daba la sensación de que estaba en el verdadero Egipto. Esta esfinge de mentira en proceso de construcción supuso el telón de fondo de la primera imagen oficial que se difundió de la película. Fue una fotografía en la que en primer término aparecía Christian Bale subido a caballo. La imagen se publicó por primera vez en la revista Empire.
·
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies