Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Plaza de España
Designada en 2017 como Tesoro de la Cultura Cinematográfica por la Academia del Cine Europeo (EFA), tras la candidatura presentada por Andalucía Film Commission por haber acogido rodajes como ‘Star Wars. Episodio II: El ataque de los clones’, ‘Lawrence de Arabia’, ‘El Viento y el León’ o ‘El dictador’, este emblemático conjunto arquitectónico de la ciudad de Sevilla fue construido por el arquitecto Aníbal González para la celebración de la Exposición Iberoamericana de 1929. Tiene forma semi elíptica y con 170 metros de diámetro, simboliza el abrazo de España a los países de Hispanoamérica.
Aquí se rodó
Para ‘Lawrence de Arabia’, el edificio de la Capitanía General se convirtió en el cuartel del general Allenby en El Cairo. Además, en el sótano del consulado de Perú, en la Avenida de María Luisa, localizaron la sala de mapas de la Oficina Árabe, donde Lawrence empezó su carrera militar.
En ‘Star Wars II, el ataque de los clones’, la plaza de España es el planeta Naboo, hogar de la reina Padmé Amidala y aparece en una escena en la que pasea junto a Anakin Skywalker .
En ‘El autor’ el teatro del Edificio de Capitanía, en la Plaza de España, sirvió para rodar la conferencia que aparece al principio de la película.
Es en esta plaza donde Araceli e Ignacio se conocen en ‘Jalisco canta en Sevilla’. En la película podemos ver tanto Torre Norte, como una parte de la plaza. También podemos observar la plaza en ‘Pan, amor y Andalucía’ en la que aparecen tanto la Torre Norte como el primero de los cuatro puentes que permiten cruzar el estanque.
En los últimos años, se ha rodado -entre otras localizaciones- la serie ‘Allí Abajo’.