Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Playa de La Caleta
Popularmente conocida como ‘la Tacita de plata’, Cádiz está considerada la ciudad más antigua de Occidente. Fue fundada en el año 1.100 a.C. por los fenicios y, tras ellos, se asentaron en la zona cartagineses, romanos, visigodos y musulmanes. El peso de su historia, su arquitectura de aire colonial, sus playas, su gastronomía y el encanto de los gaditanos son sólo algunos de los atractivos de esta ciudad que enamora y engancha.
Su playa más famosa, La Caleta, está situada entre los Castillos de Santa Catalina y San Sebastián y su playa es la más conocida de la ciudad de Cádiz. En su entorno destaca, además de las fortificaciones defensivas, el Balneario de Nuestra Señora de la Palma y del Real construido en los años 20 y en la actualidad Centro de Arqueología Subacuática del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.
Aquí se rodó
Decía Carlos Cano que La Habana es Cádiz con más negritos. Quizás por eso, para la película ‘007. Muere otro día‘, la ‘Tacita de plata’ se convirtió en capital cubana. Así, de las aguas de la Playa de la Caleta salía una espectacular Halle Berry en bikini en una de las imágenes más emblemáticas de la película de James Bond.
La película ‘Alatriste’ eligió la zona de La Caleta para el rodaje de numerosas escenas, como la del desembarco de los veteranos de Los Tercios que tuvo lugar en la playa, la escena en el Castillo de San Sebastián que fue la cárcel en la que Alatriste recluta a varios compañeros de aventuras para el asalto al galeón o la del Balneario de La Palma que fue escenario de la recreación de un poblado del Siglo de Oro.