Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
La Real Fábrica de Tabacos de Sevilla (Andalucía, España) fue la sede de la primera fábrica de tabacos establecida en Europa. Es el edificio industrial más importante de España del siglo XVIII.
Tiene la calificación de Bien de Interés Cultural desde 1959, con categoría de Monumento Histórico. Desde mediados del siglo XX alberga la sede del rectorado de la Universidad de Sevilla y de algunas de sus facultades.
La planta del tabaco fue encontrada por los españoles a su llegada a América, en 1492. La ciudad de Sevilla, sede de la Casa de Contratación, ostentaba el monopolio del comercio con este continente. La planta del tabaco fue estudiada en el siglo XVI por Nicolás Monardes, que tenía un huerto con especies del Nuevo Mundo en la calle Sierpes de Sevilla.
En 1620 ya existía una fábrica de tabacos en unas casas situadas en la collación de San Pedro. Fue fundada por el armenio Juan Bautista Caraffa. Esta fue la primera de Europa. Tuvo tres ampliaciones: hacia 1647, entre 1669 y 1674 y en 1688. En 1760 esta fábrica cerró y la producción de tabacos pasó a una nueva fábrica, situada a extramuros de la ciudad.
El Estado se hizo con el monopolio de la renta del tabaco en 1636. El Estado arrendaba las fábricas a un intermediario para que produjese y poder obtener ganancias. Entre 1684 y 1687 se suprimió a este intermediario y la Real Hacienda tomo el control directo de las fábricas (antecedente de lo que ocurriría en el siglo XVIII).
En 1701 el Estado limitó el sistema de arriendos del tabaco a las producciones al por menor. En 1730 el Estado asumió el control completo de las fábricas de tabacos.
Aquí se rodó
‘La luz con el tiempo dentro’ rodó algunas de sus escenas en la Universidad de Sevilla, el salón de actos del Ateneo, el edificio Santa Lucía, la sede de Correos, la Avenida de la Constitución y el Hospital de San Lázaro.