Alcázar
Jerez de la Frontera
(Cádiz)
Aquí se rodó
Dentro del Alcázar de Jerez, se utilizó una estructura de 15 pisos a medio construir y derruida posteriormente, para representar una casa comunitaria de vecinos en un edificio decadente de La Habana, en ‘Cuba’.
En ‘El verano que vivimos‘ es en la cubierta del Palacio de Villavicencio del Alcázar, donde Gonzalo presenta a Hernán y Lucía su proyecto de bodega. Ella le sugiere varias ideas, y tras estar de acuerdo, el arquitecto toma una foto de la pareja. Desde ese mismo escenario, pero en los años 90, Isabel y Carlos contemplan los restos del edificio de la bodega que construyó Gonzalo.
El Alcázar de Jerez, uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad. Su recinto amurallado, forma con las murallas, torres y puertas un complejo sistema defensivo.
El término alcázar, procede del árabe, al-qasr y definen un conjunto de edificios, rodeado de murallas, que eran la sede del poder político y militar con funcionamiento autónomo, que regía la ciudad y su territorio.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies