Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Localizaciones
Sobre la Ruta
La Trilogía del dólar
La historia del cine en la provincia de Almería no existiría como la conocemos en la actualidad sin la gran aportación de Sergio Leone. El cineasta romano revolucionó el western con su célebre Trilogía del Dólar. Con esta revolución temática y estética Almería salió favorecida como el lugar ideal para el rodaje de películas y, en concreto, del género western.
Palabras de…
Películas
Anécdotas
La muerte tenía un precio
Leone quedó tan maravillado por la versatilidad y plasticidad del paisaje almeriense que localizó la mayor parte de su segundo western en la tierra del Indalo.
La muerte tenía un precio
El éxito de ‘La muerte tenía un precio’ fue descomunal. El estilo de Leone quedó perfectamente definido y fue objeto de imitación por parte de numerosos cineastas. La industria europea comenzó a producir westerns de manera ingente, y la mayoría de estos títulos emulaban con mejor o peor tino las pautas del western de Sergio Leone: el antihéroe, violencia, la música de Morricone, los primerísimos primeros planos de los ojos de los personajes… Se acababa de instaurar el spaghetti western y Almería pasó a ser conocida como el Hollywood de Europa.
El bueno, el feo y el malo
Después del incontestable triunfo de público que consiguió ‘La muerte tenía un precio’, que actualmente continúa siendo una de las películas más vistas en la historia del cine italiano y español, Leone podía afrontar el proyecto que quisiese. Decidió cerrar su ‘Trilogía del dólar’ con ‘El bueno, el feo y el malo’, un ambicioso proyecto en cuyo título ya quedan simplificados los roles de los tres personajes principales, interpretados de manera magistral por Clint Eastwood, Eli Wallach y Lee Van Cleef.
El bueno, el feo y el malo
La incorporación de Eli Wallach al elenco es una de las novedades y principales atractivos de esta película. Wallach representó a la perfección el espíritu mediterráneo, latino, picaresco y socarrón que tenían las películas de Leone y que constituían puntos que las diferenciaban de los westerns clásicos estadounidenses. El Tuco de Wallach se puede equiparar al Sancho de Don Quijote, ese fiel escudero indispensable para que brille el protagonista.
El bueno, el feo y el malo
La provincia de Almería fue una parte central de las localizaciones de la película aunque debido al planteamiento de la historia en la que los personajes principales emprenden un viaje en el que van de un paisaje árido a otro más frondoso, entraron en liza otros muchos enclaves además de los almerienses, entre estos cabe destacar los que se materializaron en las provincias de Granada y Burgos, y en la Comunidad de Madrid.
Extras