Todas las emociones e historias que podamos imaginar quedan capturadas en las series rodadas en Andalucía.
Series que podremos disfrutar con un único problema dado el interés de las 11 propuestas que pasamos a describir: ¿nos dará tiempo a seguirlas al completo? Pasen, lean y (vean).
1. FERIA: LA LUZ MÁS OSCURA. Un thriller rural con toques de fantasía
«Tienes 17 años, vives en Andalucía en los 90 y un día tu hermana y tú descubrís que tus padres han sido acusados de matar a más de veinte personas. Han desaparecido y os han dejado solas ante un pueblo que pide justicia y venganza.” Este es el conflicto que Eva y Sofía enfrentan en «Feria», un pueblo donde la realidad esconde un universo de fantasía.
Así describen su nuevo thriller los creadores de ‘Feria: la luz más oscura”.
Estamos hablando de una serie con el sello de Agustín Martínez (‘La Caza’) y Carlos Montero, que está tras el éxito de ‘Élite’.
Zahara de la Sierra es una de las localizaciones principales para el desarrollo de la trama, que pone de relieve el atractivo y riqueza paisajística de la provincia de Cádiz para los rodajes. También las minas de Riotinto representarán un lugar clave y misterioso.
2. HERIDAS. A la curación a través de la emoción

Adriana Ugarte y María León encabezan esta serie que se estrenó primero en Atresplayer Premium para posteriormente poder verse en abierto en Antena 3.
Muchos espectadores pensarán que el punto de partida es el de ‘Madres’, una ficción turca que se enmarca dentro del auge que las producciones del país otomano están teniendo en España. Sin embargo, ambas están basadas en la japonesa `Mother´, aunque la versión española toma un camino propio. Este aspecto diferenciador sin duda lo guardan sus localizaciones andaluzas: Trebujena y Tarifa en Cádiz, y Cabo de Gata en Almería.
El drama se despliega en su breve sinopsis: “Una ornitóloga en las marismas andaluzas, Manuela, se encuentra a una niña que vive en condiciones de abandono de su madre y del novio de ésta y deciden huir”. El paisaje y el reparto de «Heridas´´ prometen grandes emociones.
3. SIN LÍMITES. Una épica vuelta al mundo

Los amantes del género de aventuras y la historia tienen un regalo perfecto con esta ficción que celebra el centenario de la primera vuelta al mundo por Fernando de Magallanes. RTVE y Amazon son los encargados de llevar a cabo esta estupenda miniserie que, inevitablemente, tuvo parte de su rodaje en dos emplazamientos ya utilizados anteriormente en Andalucía: Sevilla y Palos de la Frontera (Huelva). El británico Simon West, especializado en películas de acción, fue el encargado de la dirección, por lo que la espectacularidad de las imágenes está garantizada.
Álvaro Morte (`La casa de papel´) y el brasileño Rodrigo Santoro (‘Westworld’, ‘Perdidos’) encabezan un reparto que nos recuerda como descubrimos que la tierra es redonda mientras buscábamos una nueva ruta en busca de las preciadas especias.
Hagamos un poco de memoria sobre la travesía que nos espera: en el siglo XVI, 239 marineros, capitaneados por el portugués Fernando de Magallanes, inició una expedición partiendo de Sanlúcar de Barrameda. Solo 18 marinos, famélicos y enfermos, regresaron tres años después en la única nave que resistió la aventura, capitaneados por el marino español Juan Sebastián Elcano.
4. TOP BOY (TEMPORADA 2). Los chicos malos viajan a Cádiz

La descarnada e intensa serie de Netflix estrenó en 2022 su segunda temporada. De producción inglesa, narra las tribulaciones de Dushane y Sully, dos jóvenes traficantes de droga de Londres, de ascendencia jamaicana, que aspirando a crecer en el negocio de los narcos se alían con un poderoso mafioso. Deberemos esperar para intentar reconocer los escenarios de Cádiz en los que rodaron y para el que convocaron un casting de actores no profesionales.
5. TOY BOY (TEMPORADA 2). La continuación de una serie peligrosa y sexy

Tras el dramático desenlace de la primera temporada, es probable que la venganza sea un plato que se sirva frío para Hugo, interpretado por Jesús Mosquera y al que vuelven a acompañar las actrices María Pedraza y Cristina Castaño. Pero antes, nuestro héroe debe incorporarse a un nuevo club, el One Per Cent. Carlo Costanzia, Carlos Scholz, José de la Torre y Raudel Raúl Martiato repiten en el reparto.
No nos desviemos de la trama principal: Hugo Beltrán ha conseguido demostrar su inocencia, pero los enemigos que se ha ganado en el proceso quieren cobrar su deuda. Además, los sueños de los Toy Boys han desaparecido y Triana se encuentra al borde de la muerte.
La Costa del Sol de Málaga ofreció lo mejor de si misma durante el rodaje de muchas de sus escenas.
6. LAS DE LA ÚLTIMA FILA. Las amigas que viajan juntas son la mejor compañía

Los más cinéfilos seguro que recordarán el debut en la dirección de Daniel Sánchez Arévalo, `Azuloscurocasinegro’, que le valió mas de cincuenta premios a nivel internacional, incluido el Goya a la mejor dirección novel. Con las de ‘Las de la última fila’ se enfrentó al rodaje de su primera serie, que cuenta con seis capítulos y se emite en Netflix.
En su reparto coral podemos ver a Itsano Arana, Godeliv Van den Brandt, Mariona Terés, Mónica Miranda y María Rodríguez, aunque también disfrutaremos de las interpretaciones de Antonio de la Torre o Carmen Machi.
La emotividad está servida con la historia de cinco chicas que son amigas desde el instituto y que siguen en contacto a través de un grupo de WhatsApp. En su quedada de todos los años para organizar una escapada de una semana juntas, queda en cuestión el viaje: una de ellas ha sido diagnosticada con cáncer.
Gran parte del rodaje se desarrolló en la provincia de Cádiz han el destino de nuestras heroínas, y puedes conocer todos los destino en nuestra ruta de Las de la última fila.
7. SI LO HUBIERA SABIDO. Si pudiera viajar en el tiempo…

Si, los creadores de ficción turcos están de moda. Ece Yörenç, guionista de `Fatmagül´, es la responsable de `Si lo hubiera sabido’, un emotivo drama romántico con los viajes en el tiempo como ingrediente añadido. Netflix, responsable de su emisión, canceló el rodaje en Turquía, ya que el país no permitía que apareciera un personaje gay fundamental para la trama.
Ya en España, Megan Montaner, Miquel Fernández y Michel Noher encabezan un atractivo reparto que rodó en la zona monumental, las calles del centro o los jardines de Murillo de Sevilla y que también visitó Cádiz.
y que podemos conocer en la ruta de ‘Si lo hubiera sabido’.En la serie conoceremos a Emma, que viaja 10 años atrás en el tiempo tras un eclipse lunar, un hecho que le da oportunidad de reevaluar, además de su matrimonio, quién era y en quién quiere convertirse.
8. EL HOMBRE QUE CAYÓ A LA TIERRA. Un Starman renovado

Los amantes del cine de ciencia ficción y de los rodajes en Almería están de enhorabuena. El desierto de Tabernas volvió a acoger a un equipo de producción para la filmación del remake televisivo de ‘El hombre que cayó a la tierra’, un título de culto que protagonizó originalmente David Bowie en 1976.
Para esta nueva versión de la novela escrita por Walter Tevis, se ha contó con los guionistas Alex Kurtzman y Jenny Lumet, que están detrás de títulos como `La Momia´, `Fringe’ o dos spin-offs de Star Trek. Disponible en Prime Video.
Hay pruebas de que Chiwetel Ejiofor (`12 años de esclavitud’), el actor protagonista, tuvo la oportunidad de disfrutar de la gastronomía de la tierra.
9. THE CROWN (TEMPORADA 5). La corona en Andalucía

Si hay una serie que nos puede servir como ejemplo de la versatilidad de Andalucía como un gran plató de cine en los últimos tiempos, esa es ‘The Crown’. No es para menos: en su cuarta temporada, tras ser propuesta por Andalucía Film Commission, Málaga fue elegida como finalista del Premio a la Mejor Localización de los European Film Location Award creado por la Asociación de Film Commissions Europea.
En su quinta temporada en Netflix, podremos seguir la historia de la Familia Real Inglesa en localizaciones andaluzas como escenario: el Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia, Tarifa, Jerez y Marbella. y si quieres conocer todas las localizaciones de la serie en Andalucía tienes disponible toda la información en nuestra ruta de ‘The Crown’p>
10. LA CASA DEL DRAGÓN. Los Targaryen tienen residencia en Granada

Nos gusta ver cómo luce el precioso Castillo de la Calahorra (Granada) en esta ficción fantástica. Cabe recordar que este paraje se convirtió en la estepa rusa para `Doctor Zhivago´ y también hemos podido verlo en ‘Emerald City’ o ‘El viento y el león’.
También deseamos que se sucedan más temporadas para que sus creadores cuenten de nuevo con Andalucía como fantástico set de rodaje, como quedó plasmado con su predecesora en nuestra ruta sobre esta histórica serie.
11. KILLING EVE (TEMPORADA 4). Cádiz me mata

¿Hasta dónde llegan las fechorías protagonizadas por Sandra Oh y Jodie Comer?
La cuarta y última temporada de esta serie que combina en clave de thriller los viajes de sus personajes por toda Europa con su enfermiza relación personal, hizo escala en Cádiz para su rodaje. .
Las indiscretas redes sociales dieron muestra de cómo la gaditana Plaza de Argüelles y su Casa de las Cuatro Torres eran testigos de la filmación.