Playas de Cine I
Almería · Granada
Playas de Cine I
Almería · Granada
Localizaciones
Desde Granada hasta Almería, las playas de Andalucía no sólo son un reclamo para millones de turistas nacionales y extranjeros durante todo el año, sino que también atraen a reputados directores de cine y reconocidos artistas que las emplean como escenarios en películas, series, documentales y videoclips. Así que, más allá de la arena y el sol que hacen las delicias de los que nos visitan, la costa andaluza se ha convertido desde hace tiempo en un inmenso plató en el que se han rodado numerosas producciones audiovisuales que han proyectado a todo el mundo la belleza del litoral de Andalucía.
“El paisaje del Cabo de Gata es muy duro, tiene esa cosa, es muy bello pero muy duro. A mí me llama mucho la atención y me he dado cuenta después hablando con gente de que es un paisaje que no deja indiferente a la gente. Hay gente que se queda absolutamente colgada y fascinada con el paisaje. Me atrevería a decir que no hay un lugar como El Playazo, en Rodalquilar, en toda la costa española”
Durante el rodaje de ‘007. Nunca digas nunca jamás’, el instructor de artes marciales, un por entonces desconocido Steven Seagal, le rompió la muñeca a Sean Connery en uno de los entrenamientos
Almería no entraba en los planes de rodaje de ‘Nunca digas nunca jamás’, pero tras rodar en las Bahamas quedaban algunas escenas por rodar y fue el propio Sean Connery el que recomendó al equipo que viniera a rodar a Andalucía.
La película ‘Vivir es fácil con los ojos cerrados’ está basada en una historia real. En los años sesenta, Juan Carrión, un profesor de instituto que utilizaba las letras de las canciones Los Beatles para enseñar inglés, se reunió con John Lennon, que en ese momento rodaba en Almería “Cómo gané la guerra”, y le pidió que incluyese en las carátulas de sus discos las letras de sus canciones. Y aunque Trueba no quiso conocer a Juan mientras escribía el guión para que eso no le condicionase, en cuanto estuvo escrito y la película en marcha, le buscó. Carrión, que falleció unos años después del estreno, “disfrutó mucho con el éxito de la película”, según Trueba. De hecho, en los Premios Goya del año 2014, el director fue acompañado del profesor, quien pudo disfrutar de cómo su historia recibía el Premio Goya a Mejor Película.
David Trueba contó que, aunque el viento del Cabo de Gata a veces dificultaba el rodaje de ‘Vivir es fácil con los ojos cerrados’, intentó ver el lado positivo y lo aprovechó para la película. Javier Cámara recuerda algunos planos, bellísimos, de Natalia de Molina, melena al viento.
El Bar de Amancio, que aparece en la serie ‘Mar de plástico’, está inspirado en un bar real ubicado en la playa de Balerma (El Ejido, Almería). Este bar es muy conocido por los vecinos de la localidad, ya que en él suele haber música en directo y actividades culturales. Lo que no todo el mundo sabe es que sólo los exteriores se graban en Almería pues el interior del bar es un decorado ubicado en Madrid, inspirado, eso sí, en el popular bar de la costa almeriense.
Durante el rodaje de ‘Las aventuras del Barón Münchausen’ en la Playa de Mónsul, a la entrada de San José y durante meses, estuvieron acampados tres elefantes que a menudo iban a la playa con todos los niños del pueblo detrás. Además, una vez un tigre se escapó por la playa.
Durante el rodaje de ‘Las aventuras del Barón Münchausen’ en la Playa de Monsul, dos personas de producción de la película estuvieron permanentemente junto a los teléfonos públicos de El Pozo de Los Frailes y San José, ya que no había otros.
El Chiringuito Manaca, en Mojácar (Almería), se edificó sobre el fuerte construido para la película ‘La isla del tesoro’ y allí conservan recuerdos del rodaje de esta película en la zona.
Steven Spielberg rechazó rodar en la Alhambra porque el monumento era «demasiado conocido como para intentar representarlo como otro monumento en otro país».
El aparcamiento del parador de Mojácar (Almería) se utilizó como pista de aterrizaje de una avioneta en varias escenas de ‘Indiana Jones y la última cruzada’.
A lo largo de su carrera, Sean Connery regresó hasta en tres ocasiones a la Playa de Monsul (Almería), porque en este entorno se rodaron escenas de ‘Indiana Jones y la última cruzada’, ‘Shalako’ y ‘El viento y el león’.
En el rodaje de ‘Indiana Jones y la última cruzada’ en Almería, cada uno de los extras cobró 8.000 pesetas (48 euros) por día de rodaje. De esa cantidad, 5.000 pesetas (30€) eran las estipuladas por los contratos, a lo que había que sumar otros conceptos (1.000 pesetas -6€- como ‘plus de vestuario’: vestirse de forma no habitual; 800 pesetas (4,8 euros) por figurar con la cabeza rapada…).
En el rodaje de ‘Indiana Jones y la última cruzada’ en la estación de Guadix, el director de fotografía, Douglas Slocombe, cambió varias veces de lugar varios elementos de atrezzo para adaptarse a los cambios de luz de sol.
Cuando Sean Connery decidió espantar gaviotas con su paraguas en la famosa escena de ‘Indiana Jones y la Última Cruzada’ rodada en la playa de Mónsul, fueron muchas las técnicas empleadas para que esa escena se convirtiera en una de las que más representarían esta cinta de aventuras. En la imagen general que aparecen estas aves paradas, realmente lo que se encontraba allí eran maquetas, y a la hora de que volaran se escogieron palomas porque eran más tranquilas y manejables para rodar ese momento único.
Si ‘Indiana Jones y la última cruzada’ presentaba por primera vez al padre del héroe, encarnado por Sean Connery, la serie ‘El joven Indiana Jones’, rodada tres años más tarde (1991) mostraba la adolescencia del personaje, interpretado por Sean Patrick Flannery. Curiosamente, esta serie, emitida en España por Antena 3 en 1993, también se rodó en la provincia de Almería.
Steven Spielberg y el equipo de localización de ‘Indiana Jones y la última cruzada’ escogieron los lugares para rodar la película desde el aire, viajando en helicóptero por toda la provincia. En una de las jornadas de localización, les sorprendió la hora del almuerzo y el helicóptero aterrizó en el parking del Parador Nacional de Mojácar, ante el asombro de los presentes, que vieron llegar y comer junto a ellos al director americano y a su equipo.
Quizás precisamente porque fue rodada en parte en las provincias de Almería y Granada, ‘Indiana Jones y la última cruzada’ es la entrega de la saga que más espectadores tuvo en los cines de nuestro país, 4,2 millones de espectadores.
En ‘Indiana Jones y la última cruzada’ en Guadix, en la escena en la que Marcus se echa a correr por las calles de Iskenderun, se puede apreciar un habitante del pueblo, con su gorra, su fajín y su chaquetilla, que debió colarse en el rodaje. El personaje también aparece en la escena en la que Sallah y Marcus se encuentran y se desencadena una pelea con dos nazis. El lugareño se encuentra en el corrillo de árabes que se forma alrededor. Lo extraño es que nadie reparara en su presencia…
‘Contra el viento’, con Antonio Banderas y Emma Suárez, fue determinante, ya que inauguró una época en la que, además de rodar en el Parque Natural de Cabo de Gata, se empezaba a vivir allí durante los rodajes, con todo lo que eso implica para el desarrollo de la zona. En aquella ocasión, todas las casas disponibles en la localidad de San José se alquilaron al equipo, de tal modo que en algunas viviendas se situó la peluquería o las oficinas de producción.
Fernando Colomo no pudo rodar ‘Al sur de Granada’ en Yegen, adonde llegó Gerald Brenan en los años 20, porque en 2002 ya no se parecía al que conoció el escritor británico, por lo que tuvo que filmar en varias localidades del municipio de La Tahá, como Fondales, donde se encuentra la única casa que Brenan compró y en la que reside su secretaria y heredera.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies